
Sigue al pie de la letra estas pequeñas reglas y obtendrás resultados satisfactorios a la primera:
1.- Sitúate en algún lugar sin contaminación lumínica. Evita tener puntos de luz a tu alrededor.
2.- El trípode, aunque puede ayudarte, no es necesario.
3.- Configura tu cámara:
- Coge tu teleobjetivo y ponlo en la mayor distancia focal de la que dispongas.
- Ajusta el enfoque en modo manual, un botón del que dispone el objetivo normalmente, y enfoca al infinito con el anillo de enfoque.
- Elige el modo de medición puntual, suele ser un icono con un rectángulo que representa el visor y un punto centrado en el medio.
- Elige una ISO baja 100 o 200.
- Pasa la cámara a modo Manual (M) y elige una apertura de f.9 y un tiempo de 1/125s.
5.- No esperes que la Luna ocupe un gran espacio en tu instantánea ya que para ello necesitarías de una distancia focal enorme. Con tu programa de post-procesado recorta y amplia la imagen hasta conseguir el encuadre y tamaño de la Luna deseados.